Quiénes somos
Bogotá Hair Transplant
Somos una clínica especializada en restauración y trasplante capilar. Contamos con más de 10 años de trayectoria realizando procedimientos quirúrgicos con nuestro exitoso método FUE BHT y tratamientos médicos para los diferentes tipos de alopecia.
Desarrollamos nuestras actividades basadas en los más sofisticados estándares médicos, tecnológicos y bajo la dirección de Daniel Trujillo, Especialista en restauración y trasplante capilar.
Nuestro principal enfoque está dirigido a garantizar el mejor resultado natural y estético para cada uno de nuestros pacientes sin la necesidad de invertir altas cifras económicas para recibir el tratamiento más adecuado y de manera exitosa según su necesidad.
¿Qué es el método FUE/DHI BHT?
Nuestro método FUE/DHI BHT consiste en una serie de procesos prestablecidos como protocolo quirúrgico para garantizar los mejores resultados, naturales y estéticos a todos nuestros pacientes.
Implica realizar los procedimientos quirúrgicos con profesionales especializados, altamente cualificados y experimentados en restauración y trasplante capilar.
Acompañado de dispositivos de última tecnología desarrollados para restauración y trasplante capilar.
Para ello optimizamos las tres principales fases implicadas en un procedimiento de trasplante capilar: Extracción FUE, Clasificación e Implantación.

1. Ventajas de la extracción FUE BHT y utilización de dispositivo CROWN
- Cuenta con diferentes modalidades en movimientos como lo son: oscilación con diferentes niveles de potencia programable desde los 180° hasta los 360°, vibración programable con diferentes niveles de intensidad, rotación programable en cuanto a potencia y velocidad. Todos estos programas se ajustan basados en las características de cada paciente (Resistencia de la piel, calibre de la fibra capilar, índice folicular y longitud de cada folículo piloso). Todo esto enfocado a obtener un mayor índice folicular al que se podría obtener con un FUE convencional, lo cual se traduce en resultados con mayor densidad (más pelos por centímetro cuadrado).
- Aplicación de factores de crecimiento y restauración en el área donante (PRP), Que ayudan a agilizar el proceso de cicatrización.
- FUE BHT no deja cicatriz lineal visible posterior al procedimiento, como si deja cuando se realiza procedimiento de tira (FUT).
- Recuperación más rápida y sin incapacidad.
- Resultados naturales y estéticos.

2. Ventajas de la clasificación FUE BHT
- Todas las unidades foliculares son revisadas bajo microscopio para garantizar que al implantarlas sean efectivamente unidades foliculares de 1,2,3 o 4 pelos. Esto es de vital importancia ya que en el proceso de implantación se deben distribuir según su cantidad de pelos por unidad folicular, principalmente en la primera línea de implante donde es estrictamente necesario solo poner unidades foliculares de 1 pelo para obtener un resultado natural y estético. Ya que de no tener esta exhaustiva revisión bajo microscopio y hacerlo a simple vista se pueden llegar a implantar unidades foliculares con más de un pelo en la primera línea y por ello el paciente no obtendrá resultados naturales (Pelo de muñeca).
- Conservación y manipulación de las unidades foliculares en temperatura y niveles de humedad controlados para garantizar su tasa de supervivencia.
- Conservación de unidades foliculares en solución con plasma rico en plaquetas (PRP) lo cual mejora la tasa de supervivencia de las unidades foliculares.
- Resultados naturales y estéticos.

3. Ventajas de la implantación Direct Hair Implantation BHT (DHI BHT)
- Se prepara previamente el área receptora con factores de crecimiento y restauración (PRP) para ayudar y agilizar el proceso de cicatrización y crecimiento capilar.
- Proceso de implantación con implantadores DHI de última tecnología.
- En casos específicos por las características de la piel se utiliza técnica Zafiro para realizar incisiones previas y evitar traumatismos en el cuero cabelludo o zonas sensibles como son las zonas faciales, lo cual favorece el proceso de cicatrización.
- Resultados naturales y estéticos.
- Procedimiento mínimamente invasivo.
- Recuperación más rápida y sin incapacidad.
- Dolor prácticamente inexistente durante el post operatorio
- Se pueden cubrir cicatrices previas por un procedimiento de tira (FUT).
Nuestro equipo

Dr. Edgar Mateus
Especialista capilar
- Médico y cirujano general, Universidad Nacional de La Plata, Argentina.
- Especialista en Cirugía General, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
- Especialista en auditoria de la calidad en salud, Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia.
- Profesor de cirugía adjunto de la Facultad de Medicina, Universidad Antonio Nariño, Bogotá, Colombia.
- Diplomado en trasplante y tratamientos capilares, Dr. Bruno Szyferman miembro fundador de la Asociación Argentina de Recuperación Capilar (AARC), Buenos Aires, Argentina.
- Miembro activo de la Asociación Colombiana de Cirugía.
- Asistente 7th Latin American FUE Workshop, Punta Cana, República Dominicana.

Dr. Javier Cediel
Especialista capilar
- Médico y cirujano general, Universidad Juan N. Corpas, Bogotá, Colombia.
- Especialista en Auditoría en Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.
- Máster en Trasplante Capilar F.U.E y F.U.E Robotizado, Universidad Católica San Antonio de Murcia, España.

Daniel Trujillo
CEO
- 2018 - Diplomado en Unidad de Cuidado Crítico (UCI), Intedsalud, Bogotá, Colombia.
- 2018 - Diplomado en salas de cirugía Intedsalud, Bogotá, Colombia.
- 2019 - Formación inicial en restauración y trasplante capilar por el Dr. René Rodríguez, miembro del ISHRS, fellow member del World FUE Institute, Bogotá, Colombia.
- 2020 - 2023 - Asistente quirúrgico y asesor en restauración y trasplante capilar del Dr. Sergio Camacho, miembro del ISHRS, Bogotá, Colombia.
Nos respaldan






